Enlaces de accesibilidad

Amnistía Internacional alerta sobre malos tratos contra el preso político cubano José Daniel Ferrer


José Daniel Ferrer, preso político y líder de la Unión Patriótica de Cuba.
José Daniel Ferrer, preso político y líder de la Unión Patriótica de Cuba.

El opositor político, declarado prisionero de conciencia en múltiples ocasiones, se encuentra en mal estado de salud tras dos semanas en huelga de hambre.

Getting your Trinity Audio player ready...

Amnistía Internacional instó al régimen de Miguel Díaz- Canel a liberar al líder de la Unión Patriótica de Cuba, José Daniel Ferrer, quien lleva dos semanas en huelga de hambre en la cárcel.

“Hemos insistido en la injusticia del encarcelamiento de Ferrer, en la necesidad de que sea puesto en libertad de manera inmediata e incondicional”, dijo a Martí Noticias la abogada Johana Cilano, investigadora regional de la organización.

La especialista sostuvo que, según denuncias recibidas, las autoridades penitenciarias están cometiendo actos de tortura y otros malos tratos contra Ferrer, declarado prisionero de conciencia en tres ocasiones por Amnistía Internacional.

“Hemos recibido con mucha alarma y horror, las últimas noticias sobre José Daniel Ferrer. Su esposa pudo verlo el pasado sábado, y nos transmitió las condiciones críticas en las que se encuentra su estado de salud tras recibir golpizas, tratos crueles, inhumanos e incluso torturas, desde su regreso a prisión”.

El opositor es víctima de ultrajes, privaciones y dolores físicos y psicológicos infligidos por los mandos del penal de forma deliberada, así como denegación de alimentos, productos de higiene y medicamentos, de acuerdo a las denuncias de sus familiares luego de que conversaran con Ferrer en un breve encuentro que le permitieron las autoridades.

Luego del encuentro del sábado, la familia ha quedado sin comunicación con Ferrer, del que desconoce su estado actual, ya que los reclusos han sido intimidados por la Seguridad del Estado para que no transmitan información sobre el preso político.

Amnistía Internacional, alertó además sobre el estado de salud del preso político tras más de diez días en huelga de hambre, “justamente en protesta por estas golpizas, estos maltratos recibidos en las últimas semanas, exigiendo un trato humano y digno”, recalcó Cilano.

El pasado abril, el Tribunal Supremo de Cuba revocó a Ferrer y a otros tres presos políticos, la excarcelación que le había concedido en enero, como parte de un acuerdo con el Vaticano, al considerar que no cumplieron con los términos de la libertad condicional.

El régimen también usó la descalificación y la estigmatización contra Ferrer y el resto de los presos de opinión.

  • 16x9 Image

    Yolanda Huerga

    Yolanda Huerga nació en Bayamo, Granma, Cuba. Se graduó en Filología y Lingüística en la Universidad de Oriente en 1989. Durante casi 20 años trabajó en el sistema de bibliotecas públicas de la isla. En 2003, fundó junto a otras mujeres el movimiento Damas de Blanco, organización que recibió en 2005 el Premio a la Libertad de Conciencia Andrei Sakharov del Parlamento Europeo. En 2005 viajó a Estados Unidos junto su hijo y su esposo, el poeta y periodista Manuel Vázquez Portal, condenado a 18 años durante la Primavera Negra de Cuba. Desde 2008 trabaja en Miami, en la Oficina de Transmisiones a Cuba, como periodista de Radio Martí. Recibió en 2021 el Premio Burke a la Excelencia Periodística que otorga la Agencia de Estados Unidos para Medios Globales.

Foro

XS
SM
MD
LG